Hola que mas compañeros el dia de hoy empezando a posear en mi nuevo blog decidi darle paso a ese mundillo de linux, ese que todo informatico principiante a escuchado hablar a fuerza de 4 pero que por miedo de meterle diente a linux no se deciden y volvean la cara..
A esas personas que empiezan como yo a conocer cada dia que pasa algo mas de este maravilloso mundo les vengo a presentar una de las versiones que mas empuje a tenido en nuestros dias para obligarnos a llegar mas rapido a ese fantastico mundo de linux
Antes les dejare los enlaces de referencia:
Info Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu
Comunidad Ubuntu en español: http://www.ubuntu-es.org/
Sitios de descarga de Ubuntu:
Ubuntu server edition
- Sitios de descarga: http://www.ubuntu.com/getubuntu/download-server
Ubuntu 13.10 es la version en que estamos a esta hora que escribo el post pero esta informacion les sera de gran ayuda para que inicien a conocerlo mejor y pierdan el miedo.

Video Instalacion de ubuntu:
EmpezandoSi estás pensando en dar tus primeros pasos con Ubuntu. | Conociendo UbuntuUn repaso al funcionamiento del sistema. |
Software LibreSobre el Software Libre, características y ventajas. | |
Usuario domésticoTodo lo que necesitas para disfrutar de tu computadora. | Ubuntu en la empresaCómo ser más productivo haciendo que Ubuntu trabaje para ti. |
Administración del sistemaPara conseguir que tu máquina funcione como tú quieres. | ServidoresEsas máquinas que hacen que todo funcione. |
La línea de comandosDescubre todo lo que puedes hacer con la línea de comandos. | SeguridadTodo lo necesario para dormir tranquilos. |
ComunidadPorque somos algo más que simples usuarios. | Programación y desarrolloNo esperes a que otros lo hagan ¡hazlo tú! |
Ubuntu es un sistema operativo predominantemente enfocado en la facilidad de uso e instalación, la libertad de los usuarios, y los lanzamientos regulares (cada 6 meses).
El nombre proviene del concepto africano ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". También es el nombre de un movimiento humanista sudafricano. Ubuntu aspira a impregnar de esa mentalidad al mundo de las computadoras. El eslogan de Ubuntu “Linux para seres humanos” resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.
Principios de Ubuntu
La filosofía de Ubuntu se basa en los siguientes principios:- El usuario debe tener la libertad de descargar, ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, compartir, cambiar y mejorar su software para cualquier propósito, sin tener que pagar derechos de licencia.
- Debe ser capaz de utilizar su software en el idioma de su elección.
- Debe ser capaz de utilizar todo el software independientemente de su discapacidad.
Ubuntu es Software Libre
El proyecto Ubuntu está totalmente basado en los principios del Software Libre y anima a que la gente use, mejore y distribuya software libre.Según la Free Software Foundation, el software es libre cuando sus usuarios gozan de las siguientes libertades:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a cada necesidad.
- La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar al prójimo.
- La libertad de mejorar el programa y compartir esas mejoras con los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Puede encontrarse más información acerca de la filosofía del software libre aquí.
Ubuntu es Código Abierto
El Código abierto es el poder colectivo en acción. El poder de una comunidad mundial de expertos altamente cualificados que construyen, comparten y mejoran el software de última generación, y a continuación, lo ponen a disposición de todo el mundo.Hay 10 principios básicos de software de código abierto:
- El software debe ser libre de redistribuir.
- El programa debe incluir el código fuente.
- La licencia debe permitir a la gente a experimentar con las modificaciones y redistribuir.
- Los usuarios tienen derecho a saber quién es responsable por el software que está utilizando.
- No debe haber ninguna discriminación contra cualquier persona o grupo.
- La licencia no debe restringir a nadie que haga uso del programa en un campo específico.
- Nadie debería tener que adquirir una licencia adicional para usar o redistribuir el programa.
- La licencia no debe ser específica de un producto.
- La licencia no debe restringir otro software.
- La licencia debe ser tecnológicamente neutral.
El término código abierto fue acuñado en 1998, surgió del movimiento del software libre para eliminar la ambigüedad en la palabra "free" -libre y gratis en Inglés- y sigue disfrutando de un éxito creciente y un amplio reconocimiento.
Aunque algunas personas consideran que "software libre" y "código abierto" son movimientos competidores con fines diferentes, Ubuntu no lo ve así y se congratula de contar en su comunidad con miembros de ambas tendencias.
El escritorio
Los que quieran o necesiten algo distinto, disponen de variantes del sistema original con entornos de escritorio alternativos: